Dólar tendría en 2025 un comportamiento estable y sin subidas abruptas

Lea más: Dólar cae más de ¢10 esta semana
El especialista hace la salvedad de que el tipo de cambio es una de las variables más difíciles de predecir, y puso como ejemplo lo sucedido a mediados de la década de los 80, cuando se determinó claramente que su predicción es como tirar una moneda al aire; es decir, un evento aleatorio.
Sin embargo, a menos de que haya una turbulencia en los mercados accionarios internacionales, aumentos significativos del precio del petróleo o inestabilidades internas que provoquen un aumento en la demanda de dólares, el tipo de cambio no experimentaría presiones al alza.
“La dinámica del intercambio comercial de nuestro país con el resto del mundo hace pensar que el tipo de cambio debería estar muy estable por lo que resta del 2024 y el 2025”, dijo Garita.
Lea más: Dólar está muy lejos de llegar a un punto de equilibrio a pesar de recuperación en el último mesPara este miércoles 21 de agosto, el Banco Central tiene como referencia la compra en ¢516 y la venta en ¢523.
“Algo fundamental que todas las personas deben tener presente es el riesgo cambiario, o sea, que si una persona tiene sus ingresos en una moneda y sus principales gastos en otra, podría sufrir un aumento de sus gastos solo por variaciones del tipo de cambio. Teniendo presente el riesgo cambiario, las personas que tienen deudas en dólares e ingresos en colones podrían evaluar la posibilidad de cambiar sus deudas a colones con el objetivo de disminuir ese riesgo”, finalizó.