El 88% de los latinoamericanos confían altamente en la ciencia: 3M

Lea más: Aporte femenino a la ciencia de datos será visibilizado por ULACIT
Para esto se encuestaron a 17,000 personas de 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía, trayendo consigo algunas cifras importantes como que el 90% de jóvenes latinoamericanos de entre los 18 y 24 años confían en la ciencia y en que resuelva los desafíos del mundo.
Marcelo Oromendia, vicepresidente de Country Governance para Brasil y América Latina, dijo al respecto, “el profundo nivel de confianza que las generaciones más jóvenes tienen en la ciencia y el papel cada vez mayor que desempeña en sus vidas es una señal muy prometedora para el futuro”.
Y es que el 88% de los latinoamericanos confían altamente en la ciencia y el 71% lo considera importante en su vida cotidiana, “3M continuará alentando y destacando voces científicas confiables y diversas para ayudar a resolver algunos de los desafíos más difíciles del mundo”, y 86% de los latinoamericanos concuerda en que la mano de obra necesita más trabajadores calificados.
Lea más: Ellas son las costarricenses destacadas en las “25 Mujeres en la Ciencia” en LatinoaméricaTambién se pudo ver que, a pesar de la desinformación generada alrededor de la ciencia, el 87% de los latinoamericanos quieren saber sobre el trabajo de los científicos, cerca de 4% más que lo registrado a nivel mundial.
Mientas que el 92% de los encuestados consideraron existen barreras para los latinoamericanos para seguir con la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, en español, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el 87% cree que se debe aumentar la diversidad e inclusión en este campo.
En cuanto a expectativas sobre la aplicación de la ciencia, destacó que el 59% espera se prioricen temas como las curas de enfermedades crónicas, el 57% tratamientos contra el cáncer, 54% vacunas para futuras pandemias y el 51% temas de salud emocional y mental.
Y respecto al futuro, el 61% de los latinoamericanos cree que la inteligencia artificial impactará su vida diaria y 58% consideraría viajar al espacio cuando fuera accesible.