Ingresos por IVA en Costa Rica crecen más que en la mayoría de la región

Comparando lo acumulado entre enero y junio del 2021, con lo recaudado en el mismo periodo en el 2020, se da un crecimiento del 34,7%.
Esto luego de que más bien hace un año se estaba en número negativos (-5,8%), explicado en gran parte por la ley de alivio fiscal donde los contribuyentes debían presentar las declaraciones de los meses de marzo, abril y mayo del 2020, pero el pago del impuesto correspondiente, lo podían realizar hasta el 31 de diciembre de 2020.
Lea más: Sector turismo molesto por negativa de Hacienda a extender moratoria del IVA
Y no se puede adjudicar meramente un efecto rebote, ya que, por ejemplo, en Panamá hace un año había una caída del -36,3% y este año solo creció en un 3,9%.
Crecimiento IVA (datos en % de variación interanual)
- Perú: 38,6
- Chile: 38,4
- El Salvador: 35,9
- Costa Rica: 34,7
- Honduras: 32,3
- Nicaragua: 28,8
- República Dominicana: 25,0
- Guatemala: 23,4
- Argentina: 19,3
- Brasil: 19,3
- Ecuador: 9,0
- México: 8,9
- Uruguay: 7,6
- Panamá: 3,9
- Paraguay: Sin datos
Lea más: Respuestas a preguntas frecuentes sobre el IVA
Esos resultados están alineados a las informaciones que presenta Hacienda mes a mes, por ejemplo, a junio que es el último mes en cuestión analizado por la Cepal.
A junio se registraron ingresos totales por ¢3.147.881 millones (8,32% del PIB), para un crecimiento de 36,27% con respecto al mismo periodo del 2020, lo que significa un aumento de ¢837.781 millones (2,32% del PIB).
Con respecto al IVA exclusivamente, solamente observando los datos de junio 2021 vs junio 2020, se reportó una variación de 36,04%, lo que representa una recaudación de ¢970.201 millones (2,56% del PIB).
Lea más: Sector turismo molesto por negativa de Hacienda a extender moratoria del IVAPero no todo en cifras fiscales es óptimo, puesto que solo por detrás de Paraguay y El Salvador, Costa Rica es el tercer país donde más ha crecido el pago de intereses en el primer semestre del año.