IVA aumentaría el gasto de los hogares en menos del 1%

Significa un gasto adicional de ¢1.750 al mes para los hogares más pobres, y de ¢11.550 para el decil más alto, según el Observatorio Económico y Social; además, resaltan que esto sería el impacto total, considerando el impuesto del 1% de la canasta básica, que no entra hasta julio 2020.
Lea más: El IVA no es el fin del mundo
“El reacomodo de las finanzas familiares será pequeño y, por la misma razón, es factible prever que la recaudación adicional que genere esta reforma no será particularmente alta”, según los investigadores Fernando Rodríguez y Roxana Morales.
Concluyen que el impacto sería bajo, pues desde ya muchos de los bienes y servicios que consumen los hogares están gravados, donde destacan ropa, alimentos, comidas fuera del hogar, telefonía, cable, e Internet.
Lea más: Atrasarán la entrada del IVA en servicios como Netflix y AirbnbLa reforma lo que hace es mantener la tasa actual del 13% y ampliarlo a una serie de servicios, que no son los más relevantes en el consumo de los hogares.
Caucionan que los cálculos se basan en una encuesta del consumo entre 2012 y 2013, por lo que podría existir alguna diferencia con los hábitos actuales.