Nuevo aparato permite calentar el tabaco sin quemarlo

La empresa suiza Philip Morris International (PMI) busca remplazar el cigarrillo convencional con esta tecnología, disponible en más de 40 países del mundo, incluyendo Guatemala, único país del istmo donde se comercializa desde hace un año.
Cambiar la combustión del tabaco, que puede alcanzar los 800 grados centígrados de temperatura y pasar de generar humo a vapor de agua mediante calentamiento a 300 grados podría reducir hasta en un 90% los químicos nocivos liberados en el humo, de acuerdo con la empresa.
El dispositivo de bolsillo se recarga como un smartphone mediante un cable USB-C y utiliza unidades de tabaco denominadas “heets” y que vienen en paquetes de 20 unidades, a un costo aproximado de $5.
Lea más: Directora de Philip Morris: “Quiero lograr sinergias para alcanzar un futuro libre de humo”
Aunque esta tecnología ya cuenta con 6 millones de usuarios en el mundo, quienes más la utilizan son hombres mayores de 40 años que fumaban con anterioridad, es decir, no está dirigido a personas que piensan comenzar a consumir tabaco.
“IQOS es un aparato electrónico, no es por sí solo un producto de tabaco, por lo que no debería afectarnos su exhibición, pero nos preocupa como se interprete a las unidades de tabaco conocidas como heets”, explicó Natalia Gaspar, directora del departamento legal de Philip Morris para la región.
Dispositivo IQOS
Versiones IQOS 3 y IQOS 3 Multi
Tecnología Calentamiento a 300 grados
Creador Philip Morris InternationalPresencia Más de 40 países
Usuarios Más de 6 millones
Fuente: PMI